
CAD/CAM en la clínica: listo en una sesión
¿Ya conoce las ventajas y las oportunidades que brinda la odontología digital? ¿Ha sopesado orientar su clínica dental a la tecnología CAD/CAM? Si es así, nuestra entrevista al Dr. Michael Dieter (Ivoclar Vivadent AG, Schaan (Liechtenstein)) le servirá de gran ayuda.
Dr. Dieter, ¿desde cuándo trabaja con técnicas digitales en su clínica?
Dr. Michael Dieter: Empecé a trabajar con métodos de fabricación digital hace 18 años. Por aquel entonces, la tecnología CAD/CAM todavía estaba empezando. Fabricábamos muchos inlays y onlays que ya tenían color. Todo lo demás (coronas, coronas parciales, carillas) aún estaba en fase experimental. Pero yo me arriesgué. Resultaba agotador, porque las sesiones eran muy largas. Pero los pacientes quedaban más que satisfechos. Se alegraban de no necesitar restauraciones provisionales, pues al cabo de una única visita terminaban el tratamiento, ya que las restauraciones se adherían inmediatamente.
¿Cómo ha evolucionado desde entonces la tecnología CAD/CAM?
Dr. Michael Dieter: Ha avanzado a un ritmo vertiginoso. Al igual que ha sucedido con los medios de comunicación, todo ha sido increíblemente rápido. Si bien al principio solo se podían realizar restauraciones individuales relativamente pequeñas, hoy en día disponemos de muchas más opciones. No hay problema a la hora de ofrecer tratamientos estándar con coronas, ya sea para dientes vitales o sobre implantes. En cuanto a las coronas híbridas, la cerámica sin metal, por ejemplo, IPS e.max CAD se puede pulir en la clínica y se puede adherir con una base de titanio; después todo ello se puede atornillar directamente sobre el implante. De la misma manera, hoy en día los puentes de tres piezas se pueden elaborar digitalmente sin problemas. Antes eso era impensable. Y, por último, las carillas, restauraciones estéticas mínimamente invasivas en los dientes anteriores. Aunque estas últimas requieren algo más de esfuerzo, permiten elaborar restauraciones muy bonitas y de gran calidad. Resumiendo, las posibilidades eran muchas.
Suscríbase a la Newsletter del Blog del Odontólogo y no pierda ninguno de nuestros posts.
¿Qué ventajas plantea la tecnología CAD/CAM para el odontólogo?
Dr. Michael Dieter: El odontólogo dispone de una serie de ventajas gracias a la tecnología CAD/CAM. Cuando trata de inmediato el diente preparado, ya no necesita restauración provisional. Así pues, trabaja con mayor eficacia. Además, el proceso de adhesión al diente es mucho mejor, puesto que las fuerzas de adhesión son mucho mayores sobre la sustancia dentaria dura recién preparada. Con la anterior restauración provisional la adhesión es peor.
Por otra parte, cuando el odontólogo elabora impresiones convencionales para el técnico dental, no siempre puede controlar el registro completo del borde de la preparación y que la profundidad de la preparación sea suficiente. Los odontólogos con experiencia en el escaneado intraoral suelen realizar mejores preparaciones, ya que pueden ver el escaneado ampliado y muchas veces ver también en color, por lo que pueden corregir de inmediato cualquier insuficiencia. Esta información visual directa solo es posible con la tecnología CAD/CAM, una clara ventaja tanto para el odontólogo como, consiguientemente, para el técnico dental, que deja de recibir preparaciones insuficientes y no tiene que repetirlas.
Y, por último, con CAD/CAM mejora la imagen de la clínica. Cuando los pacientes ven cómo se escanea, cómo se realiza el diseño y cómo su restauración se pule de un bloque y se fija, no se quedan indiferentes. Se quedan impresionados. En ocasiones incluso los pacientes piden explícitamente una restauración elaborada con la tecnología CAD/CAM aunque no esté indicada para su tratamiento. Así que, por último, el odontólogo tiene pacientes satisfechos.
¿Por qué? ¿Cuáles son las ventajas concretas para los pacientes?
Dr. Michael Dieter: Se pueden nombrar varias. A los pacientes les gusta, por ejemplo, que solo sea necesaria una única sesión. Una vez salen de la clínica, ya no tienen que volver. Los pacientes que tardan más en llegar son los que más lo agradecen. Y puesto que ya no necesitan prótesis provisionales, tampoco hay problema con que estas se rompan o se caigan.
Además, la restauración dañada se puede reemplazar rápidamente, por lo general bastan 15 o 20 minutos. El odontólogo guarda todos los datos en su base de datos, entre ellos el color y el grado de translucidez, así que solo tiene que consultar la restauración guardada y fresarla de nuevo.
Y por último, el paciente valora más la restauración si puede comprobar en directo cómo la fabrica su dentista. Tal vez incluso pueda ver cuando su restauración se esté fresando en la máquina. Algunos odontólogos dejan los dispositivos en la sala de espera. Así, la visita al dentista se hace mucho más interesante.
¿Cómo pueden formarse en CAD/CAM los odontólogos?
Dr. Michael Dieter: Muchas asociaciones de odontólogos ofrecen cursos sobre este tema. Por ejemplo, en Alemania, existen incluso asociaciones especializadas en odontología asistida por ordenador. Pero el sector también ofrece ayuda a los odontólogos. Ivoclar Vivadent, por ejemplo, siempre ofrece cursos sobre tecnología CAD/CAM en sus centros de formación (ICDE). En ellos, los participantes reciben formación sobre todo el flujo de trabajo. Se tratan todos los pasos: indicación, técnicas de preparación, selección de la cerámica, elaboración de la restauración con cerámica, cristalización con IPS e.max o pulido, diseño de color, fijación y pulido de acabado. Al finalizar, los odontólogos deberían poder empezar a trabajar en sus sistemas CAD/CAM con los materiales del proveedor.
Ivoclar Digital es el nombre de una potente y orientada nueva marca desarrollada por Ivoclar Vivadent. Ivoclar Digital pone a disposición de odontólogos su experiencia profesional de vanguardia en toda la cadena del trabajo digital dental.
IPS e.max es una marca registrada de Ivoclar Vivadent AG. La disponibilidad de determinados productos puede variar en función del país.