
Consejo de expertos: prepárese para la digitalización de la Odontología
Las tecnologías digitales revolucionan los procesos de trabajo en la consulta, la clínica, la industria y el laboratorio dental. Desde hace tiempo se prevé que en los próximos años se registre el flujo digital en red de todos los sectores dentales. Por eso, para el Prof. Dr. med. dent. Bernd Kordass, de la universidad de Greifswald (Alemania) es importante aumentar la conciencia de las complicaciones y las oportunidades de la digitalización en el sector dental y motivar a los usuarios de la clínica y del laboratorio a ampliar su formación. Conozca más en la siguiente entrevista.
Profesor Kordass, la digitalización ha llegado al mundo dental. ¿Están preparados para ello los odontólogos de hoy en día?
Prof. Dr. Bernd Kordass: Hay odontólogos que se dedican de manera intensiva a este tema y ya han tomado la vía digital. La mayoría, no obstante, se muestra escéptica y expectante. Desde mi punto de vista, es inevitable afrontar la digitalización en la odontología. Considero que este tema tan importante no se debe obviar.
¿Qué aconseja a los odontólogos?
Prof. Dr. Bernd Kordass: Les aconsejo que dejen a un lado los miedos y muestren una actitud abierta. Les recomiendo que comprueben si la digitalización es adecuada para su propia planificación de futuro. Y si los resultados son positivos, les recomiendo integrarlos en la estrategia de la clínica o el laboratorio. Además, los odontólogos y los técnicos dentales pueden especializarse bien y diferenciarse de otras clínicas y laboratorios.
Si ya se ha decidido introducir la digitalización, recomiendo buscar asesoramiento profesional, por ejemplo, mediante formación específica. Es la única forma de convertirse en expertos.
¿Cuál es la función de la digitalización en el estudio de la Odontología?
Prof. Dr. Bernd Kordass: Desafortunadamente, en Alemania todavía no cumple la función que creo que debería tener, teniendo en cuenta su relevancia para el presente y el futuro. En la universidad de Greifswald los estudiantes fabrican restauraciones elaboradas con CAD/CAM hasta los exámenes y se las colocan a los pacientes. Para que sea posible, hemos reorganizado nuestro programa de formación en el periodo de estudio preclínico. Pero no cabe duda de que en la formación universitaria este tema sigue estando en pañales.
En Alemania existen unos nuevos estudios universitarios en Tecnología Dental Digital. ¿De qué se trata exactamente?
Prof. Dr. Bernd Kordass: Se trata de un máster de la universidad de Greifswald. Son unos estudios de posgrado de Odontología que se pueden realizar en paralelo al trabajo dirigidos a los interesados en tecnología dental digital. Con ellos queremos dirigirnos a los trabajadores del sector dental que se ocupan básicamente del desarrollo y la ejecución del "flujo digital", en concreto:
- odontólogos que trabajan o quieren trabajar con tecnología digital en su clínica o el laboratorio de su clínica,
- ingenieros y empresarios relacionados con la tecnología dental y
- odontólogos y técnicos dentales cualificados y con experiencia.

Las clases presenciales impartidas por los expertos tienen lugar en todo el país y principalmente en módulos de fin de semana. Para la profundización y la aplicación práctica del contenido de las clases, por cada módulo se asigna una tarea. El máster puede realizarse en paralelo a la actividad profesional y desde cualquier lugar en 2 años y medio. Los estudiantes obtendrán una titulación internacionalmente reconocida: un Master of Science acorde con el sistema ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System). Participar en este programa significa invertir en una formación de futuro.
En otros países existen iniciativas similares para poder formarse en este área.
Encontrará otro interesante caso del Prof. Dr. Kordass en la última edición de la revista Reflect titulado: "Odontología digital: cómo mejora la medición mandibular virtual la eficiencia de las prótesis".