
Fotografía dental: cómo superar las complicaciones de la fotografía intraoral
La entrega de hoy de nuestra serie sobre fotografía dental va dedicada a las fotografías intraorales, que resultan especialmente complejas. Para realizarlas, es necesario tener en cuenta muchos detalles complicados.
El trabajo especializado en equipo es imprescindible
Tenga en cuenta que la documentación fotográfica dental es un trabajo en equipo. Las imágenes intraorales requieren
- un fotógrafo o profesional experto,
- asistencia capacitada y, además,
- un paciente cooperativo.
Aquí le ofrecemos algunos consejos con los que usted y sus asistentes podrán obtener fotos clínicas de gran calidad.
Sin planificación, no se puede hacer nada
«Las fotografías intraorales requieren una planificación especialmente minuciosa», afirma el Dr. Arnd Peschke de Ivoclar Vivadent en Schaan (Liechtenstein). «Resultan especialmente complicadas porque, dentro de la secuencia de imágenes, la sección de la imagen, la orientación, la profundidad de campo, la iluminación, la temperatura del color y la escala de la imagen deben aparecer iguales en el resultado».
Odontología digital y tecnología dental: el mundo dental en transición
A menudo son los pequeños detalles los que causan problemas
Un ejemplo de que los pequeños detalles son los que causan problemas: «Incluso la colocación de un dique de goma puede provocar un cambio en la exposición y, por lo tanto, variar la temperatura del color y el brillo con respecto a la situación inicial. Por eso es imprescindible el ajuste manual, en concreto, la corrección de los parámetros de exposición y, si es necesario, el balance de blancos».
Muchas veces las fotografías no se pueden crear más tarde
En las series paso a paso es necesaria una planificación detallada. «Antes de comenzar el tratamiento, cree una lista de todos los ajustes necesarios, que podrá procesar sistemáticamente», recomienda el Dr. Peschke. «De lo contrario, es posible que olvide imágenes que no podrá volver a crear más adelante».
Un consejo más: A menudo, en las fotografías intraorales también deben aparecer instrumentos (p. ej., pinceles, espátulas o codos). Por lo tanto se recomiendan los espejos bucales con mango largo. Proporcionan un buen acceso a la zona de trabajo y no dificultan el acceso a la luz.
Es importante que el entorno sea adecuado
Según el Dr. Peschke, en la fotografía dental en particular hay multitud de trampas que pueden influir en el resultado. «Resulta muy molesto que las fotografías no salgan bien porque el entorno no es adecuado. Por ejemplo, la serie de imágenes de un tratamiento de inlays muy estético pierde fuerza si la restauración se coloca junto a una obturación con amalgama insuficiente o si se observan placa, gingivitis, decoloraciones o demasiada saliva», explica el profesional dental. Por lo tanto, es necesario tener en cuenta algunas indicaciones para que sus fotografías transmitan un alto nivel de calidad en el tratamiento y en los materiales empleados.
Conclusión: La fotografía dental es un ámbito muy amplio y muy interesante
¿Le ha gustado y servido de ayuda nuestra serie de artículos sobre fotografía dental? ¿Al menos le ha animado a querer saber más? Si desea profundizar en la fotografía dental, dispone de diversas opciones:
- Lea nuestras entradas sobre equipamiento fotográfico en este blog.
- Descárguese además de nuestra lista de control actual sobre fotografía de retrato, laboratorio e intraoral, el resumen sobre el equipo de cámara adecuado.
- Infórmese sobre la oferta actual de cursos de fotografía dental, por ejemplo en ICDE - International Center for Dental Education.