
Prótesis totales en el siglo XXI: aceptación, calidad de vida, perspectivas
¿Las prótesis totales son un tema con fecha de caducidad o seguirán siendo importantes en el futuro? ¿Cómo es la aceptación de las prótesis totales por parte de los pacientes? Y ¿Cómo se puede despertar el interés de los futuros odontólogos por las prótesis totales? Descubra en esta entrevista lo que opina un joven odontólogo sobre este tema.
Entrevista con el Dr. Johannes A. Müller (Basilea, Suiza) sobre prótesis removibles
Dr. Müller, ¿Cuál es la relevancia actual de las prótesis removibles y qué relevancia tendrán para las futuras generaciones de odontólogos?
Dr. Müller: En el futuro serán necesarios más tratamientos protésicos, puesto que la esperanza de vida de muchos países ha aumentado o seguirá aumentando y gracias a la prevención es posible conservar los dientes hasta edades avanzadas. El tratamiento con prótesis removibles puede resultar una buena opción para los pacientes de edad avanzada, ya que estas son más fáciles de limpiar.
¿Cómo es el nivel de aceptación por parte de los pacientes?
Dr. Müller: A los pacientes les resulta mucho más fácil acostumbrarse a una prótesis fija que a una prótesis removible. Sin embargo, no siempre es posible realizar un tratamiento de prótesis fija. Puede deberse a motivos económicos o, por ejemplo, a que no se pueden realizar implantes desde el punto de vista médico. Por tanto, el tratamiento con prótesis removibles es actualmente un aspecto importante para ofrecer a muchos pacientes una buena terapia.
¿Hasta qué punto influye la calidad de una prótesis removible en la calidad de vida de un paciente? ¿Existen diferencias entre un tratamiento estándar y un tratamiento individual?
Dr. Müller: Muchos pacientes valoran especialmente los tratamientos en los que la región del paladar no está cubierta o solo está parcialmente cubierta. Estos tratamientos no dan la sensación de ser una prótesis y no interfieren con el sentido del gusto. Además, se valoran las soluciones estéticas en las que no se ven los elementos de retención, en especial las abrazaderas de metal. En resumen, los pacientes se sienten mejor con soluciones que den menos sensación de prótesis y que su entorno no perciba como tal. Estos tratamientos de alta calidad y estética con elementos retentivos ocultos (ataches adhesivos, coronas, etc.) ofrecen una gran calidad de vida para muchos pacientes.
¿Qué mejoras cree que se pueden realizar a las prótesis removibles?
Dr. Müller: Hoy se han realizado grandes avances en cuanto a materiales y técnicas. En el futuro se podrán realizar otras mejoras en el proceso de fabricación mediante nuevos procedimientos, por ejemplo, impresión de metal. Veo la necesidad de invertir en la formación de los odontólogos para que conozcan toda la gama de posibilidades y puedan aplicarlas, y también para que puedan ofrecer el tratamiento adecuado a cada situación.
También veo potencial de mejora en el tratamiento de seguimiento. Las prótesis removibles sobreviven tras el tratamiento de seguimiento. Su vida útil se acorta si no se cuida y se limpia adecuadamente. Por lo tanto, es necesario un buen profesional con un amplio abanico de tratamientos y una buena relación con otras medicinas para poder tratar de manera integral a los pacientes de edad avanzada con limitaciones relacionadas con la salud. Además, es necesaria una mejor formación del personal encargado de los cuidados y los cuidadores particulares. Esto incluye una formación psicológica para el cuidado de pacientes con demencia que aborde en especial las siguientes cuestiones:
- ¿Cómo debo hablar a los pacientes?
- ¿Cómo los motivo a colaborar?
- ¿Cómo debo guiarlos?
- ¿Cómo los convenzo para que mantengan una buena higiene bucal?
Desafortunadamente, es frecuente que los pacientes con movilidad limitada de los centros de cuidado no estén bien atendidos debido a esta falta de formación.
Suscríbase a la Newsletter del Blog del Odontólogo y no pierda ninguno de nuestros posts.
¿Cómo llevar a sus estudiantes al campo de las prótesis removibles? ¿Es necesario o ya muestran interés por ellas?
Dr. Müller: Tratamos de entusiasmar a los estudiantes tanto en la teoría como en la práctica. Impartimos conocimientos teóricos sobre prótesis removibles. En nuestras clases, les enseñamos con todo detalle la variedad de opciones que existe aparte de las prótesis totales y las dentaduras parciales removibles con metal.
Los cursos sobre fantomas les dan la oportunidad a los estudiantes de elaborar prótesis removibles y desarrollar sus habilidades en clínica. Los alumnos quedan encantados, lo cual se refleja también en los resultados.
Durante el primer y el segundo año de estudio del máster, los estudiantes tratan a los pacientes en la clínica de formación con prótesis removibles. Ver que el trabajo está completo y el paciente queda satisfecho resulta muy motivante.
¿Cree que sería deseable que se ofrecieran cursos fuera de la universidad en los que el odontólogo pudiera practicar todos los pasos en el paciente?
Dr. Müller: En principio, es ventajoso para todos los profesionales realizar estos cursos con ejercicios prácticos o con pacientes reales.
Sobre la persona:
El Johannes A. Müller es odontólogo del departamento de odontología reconstructiva del Centro Universitario de Odontología (Universitäres Zentrum für Zahnmedizin, UZB) de Basilea (Suiza).