
Xerostomía: cuando disminuye el flujo de saliva
La sequedad bucal, también denominada xerostomía, es un fenómeno muy extendido. El motivo es que se reduce la saliva. Lea el siguiente informe con algunos consejos para la clínica.
Autora: Dra. Gabriele David, Ivoclar Vivadent AG, Schaan (Liechtenstein)
Los mayores son los más afectados
Las personas mayores son las que más padecen xerostomía. El motivo más frecuente es la ingesta de medicamentos. En estos casos, la sequedad bucal es un efecto secundario del consumo de medicamentos. Los preparados más frecuentes, como analgésicos, antihistamínicos, antihipertónicos, antidepresivos o diuréticos pueden acarrear una reducción de la producción de saliva. La combinación de diversos productos que producen sequedad bucal refuerza este efecto.
La saliva tiene múltiples funciones
- Llegados a este punto, no cabe duda de la importancia de la saliva y, por tanto, de que su flujo sea suficiente. La saliva desarrolla diversas funciones:
- al hablar,
- al degustar,
- al masticar y tragar,
- al limpiar la cavidad oral,
- al proteger los tejidos blandos y duros de los ataques mecánicos y microbianos,
- al hacer la digestión,
- al transportar componentes importantes, como proteínas, sistemas de tampones e iones,
- al recibir un valor de pH neutro e inhibir la desmineralización,
- para la adhesión y la comodidad de uso de las prótesis removibles.
La reducción del flujo de saliva oculta grandes riesgos
Las personas que sufren sequedad bucal suelen ver afectado su bienestar. Pero esa no es la única consecuencia, ya que pueden ponerse en peligro la salud oral y, por tanto, la salud general.
- Al verse afectada la función de lavado, se establece una biopelícula bacteriana. Cuando no hay saliva, deja de haber suficientes proteínas que inhiben la adhesión y el crecimiento de microorganismos.
- Fallan los sistemas de tampones que neutralizan los ácidos y protegen la sustancia dental de sus ataques. El transporte de iones remineralizantes de calcio y fosfato se paraliza. El riesgo de padecer caries y erosiones aumenta notablemente. Las superficies radiculares expuestas resultan especialmente dañadas.
- Los procesos inflamatorios, como la gingivitis o la mucositis, avanzan más deprisa.
- Se producen más lesiones orales traumáticas y se curan peor.
- Las prótesis removibles dejan de ser una buena opción.
- El mal aliento influye en el bienestar del paciente.
- A menudo, los problemas al masticar y tragar, así como el cambio en el sentido del gusto, hacen que se modifiquen los hábitos de alimentación. Si durante la comida no se bebe bastante, la situación se agrava. Los afectados suelen comer menos o prefieren alimentos blandos cocidos o líquidos, por lo que la musculatura masticatoria se debilita y se producen déficits alimentarios que perjudican al estado general de salud.
¿Cómo protegerse?
Los pacientes que sufren una reducción del flujo de saliva pueden protegerse de las consecuencias negativas. Aquí se ofrecen principalmente dos opciones:
1. Fluoración en la clínica
Dentro del tratamiento de pacientes con sequedad bucal, la fluoración forma parte del programa básico de protección recomendado contra la caries y las erosiones. Para ello existen varias formas de administración. Para la aplicación profesional lo mejor son las lacas protectoras con flúor. Un preparado fluido, como Fluor Protector S, humecta los perfiles de superficies complejos y llega hasta las zonas de riesgo ocultas. De esta forma, las raíces y la dentina porosa de los cuellos dentarios libres reciben una protección eficaz. La fuente de flúor del fluoruro de amonio, con 7700 ppm, está totalmente disuelta, con lo que el sistema de lacado está listo para usar. Tras la aplicación llega la liberación inmediata del flúor y un tratamiento efectivo de la estructura dental.
2. Gel de cuidado oral para usar en casa

Los pacientes con xerostomía necesitan productos especiales para el cuidado oral y dental que tengan en cuenta la situación especial de la boca. Una opción es el gel de cuidado especial Fluor Protector Gel. Además de calcio y fosfato, el gel contiene 1450 ppm de flúor, de forma que es adecuado para el cuidado diario de los dientes y puede utilizarse como sustituto de la pasta dentífrica. El xilitol que también contiene inhibe el metabolismo de las bacterias causantes de la caries, mientras que la provitamina D-pantenol cuida las encías resecas y la mucosa sometida a esfuerzos. El pH del gel es neutro, lo cual es beneficioso para los cuellos dentarios libres. Además, no contiene componentes abrasivos y protege las raíces menos resistentes y la dentina dañada. Su sabor suave deja una agradable sensación en la boca. En el caso de las mucosas sensibles, es un criterio importante que aumenta la disponibilidad de aplicación.
Vea aquí cómo aplicar Fluor Protector S
Breve explicación de la aplicación y las ventajas de Fluor Protector Gel para sus pacientes. ¡Descargue la información de paciente!