
No se olvide de la ética profesional
En el corazón de Innsbruck (Austria) se encuentra el laboratorio dental Inn-Keramik. En él trabaja desde hace 11 años un equipo compuesto por tres expertos técnicos dentales: Christoph Zobler, Max Wörishofer y Harald Gritsch. Lea la parte 1 de nuestra entrevista con Christoph Zobler sobre las posibilidades y las limitaciones de la técnica dental digital, la seguridad en los procesos de fabricación y la ética profesional dental.
Sr. Zobler, ¿hasta qué punto trabaja con tecnología digital y por qué?
Christoph Zobler: Las tecnologías digitales en general están en la vanguardia. En la técnica dental no se puede prescindir de ellas. Por eso, trabajamos desde hace tiempo con procesos digitales, aunque con ciertas limitaciones.
¿Qué limitaciones son esas?
Christoph Zobler: La tecnología digital es maravillosa, de eso no cabe duda. Pero hasta ahora ni ha funcionado en todas las áreas, ni ha funcionado igual en todas, así que también debemos realizar algunos pasos de trabajo de forma analógica. Un par de ejemplos: algunos compañeros ya trabajan sin modelos. Nosotros todavía no. Se trata de una decisión consciente. Puesto que damos un gran valor a la precisión, seguimos fabricando en el articulador. Y durante la comprobación final, trabajamos de forma analógica sobre el modelo porque lo digital aquí todavía no es muy sofisticado. Vamos sobre seguro.
En las restauraciones que vienen del centro de fresado, procesamos siempre los bordes a mano bajo el microscopio para que el ajuste marginal sea exacto. Solo así se alcanza la máxima calidad en la transición al diente. Por así decirlo, perfeccionamos a mano lo que las tecnologías digitales nos han preparado excelentemente. A diferencia de un centro de fresado que deba respetar unas tolerancias concretas para producir con eficiencia económica, nosotros agotamos todas las posibilidades. Esto quiere decir que tratamos cada caso de forma especial con parámetros y estrategias de fresado individualmente desarrollados para conseguir una adaptación perfecta. La técnica dental es y seguirá siendo una artesanía.
¿Cómo ve la relación de lo digital y lo analógico en el futuro?
Christoph Zobler: Bajo mi punto de vista, la clave está en combinar inteligentemente las posibilidades y las ventajas de estos dos modos de trabajo. Una solución híbrida, por así decirlo.
¿Cuándo y dónde es CAD/CAM su primera opción?
Christoph Zobler: Por ejemplo, cuando trabajo con óxido de circonio. Este material solo se puede procesar mediante la tecnología de fresado. Lo mismo ocurre con algunos materiales, por ejemplo, IPS e.max disilicato de litio. Además, la fabricación de las férulas funcionales con el disco Telio CAD es una muy buena opción desde mi punto de vista para conseguir unos productos de excelente calidad.
En el caso de los materiales de revestimiento, por ejemplo, IPS Style, IPS e.max o IPS d.SIGN, seguimos apostando por el trabajo analógico. Revestimos las estructuras de óxido de circonio mediante la técnica de sobreprensado. La palabra clave es IPS e.max ZirPress. Pensamos que podemos introducir de manera más rentable la técnica de trabajo de encerado secuencial funcional. Sin embargo, el óxido de circonio totalmente anatómico no se pide tanto, ya que los requisitos estéticos siempre son muy elevados. En los trabajos totalmente anatómicos de óxido de circonio, su falta de fluorescencia representa un problema desde el punto de vista de la ciencia de los materiales. Por lo que yo sé, el sector trabaja sin descanso en buscar una solución y en poco tiempo lanzará un producto como resultado.
¿Qué tiene en cuenta para que sus materiales y procesos de trabajo sean muy seguros y al final todo se ajuste bien?
Christoph Zobler: Para mí es importante seguir siempre una misma línea. Es decir, me ciño a un único fabricante y a los materiales, la maquinaria y los procesos de trabajo relacionados que me recomienda. No mezclo. Así estoy cubierto por el cliente, estoy legalmente asegurado. Tengo seguridad durante los procesos y al final obtengo una buena calidad. Es lo que mejor me ha ido siempre.
En cuanto a la ética, ¿es complicado obtener beneficio trabajando éticamente?
Christoph Zobler: Está claro que ganar dinero es importante. Pero eso no debería serlo todo. Los técnicos dentales seguimos una ética profesional o, al menos deberíamos, aunque a veces se echa en falta en nuestro sector. Todo el mundo habla de ahorrar tiempo y aumentar los beneficios y me da la impresión de que se olvidan de que trabajamos por y para las personas. Eso debemos tenerlo siempre presente. Y no solo nosotros, sino también el sector. A consecuencia de la digitalización (la salvación de las tecnologías) los técnicos dentales tienen la ocasión de diseñar mejor, soluciones en el paciente junto con el odontólogo. De esta forma, el técnico dental puede encontrar una nueva área de ocupación que, como es natural, debe ser comunicada. La profesión está en pleno cambio y seguirá cambiando. Mi afán es tener siempre en el punto de mira un elevado nivel de calidad en el tránsito a lo digital, por ejemplo, calidad marginal y aspectos funcionales, y animar al sector a no sacrificarlo todo en aras de la racionalización. Cuando se pasa mucho tiempo con estos temas, se comprende la sensibilidad del órgano masticatorio humano y la cantidad de tiempo necesario para dedicarse en exclusiva al caso de cada paciente.
¿Puede indicar algún ejemplo?
Christoph Zobler: Me parece que un tema tan importante tema como el funcionamiento se relega injustamente al olvido. No se trata solo de hacer unas restauraciones estéticas, sino de que funcionen bien en la boca del paciente. Si no es así, da igual que sea la restauración más bonita del mundo. En el laboratorio dental Inn-Keramik siempre prestamos especial atención al ajuste de nuestros trabajos en la oclusión individual del paciente. Esto significa que los trabajos deben ser siempre individuales, no nos sirve la producción en masa. Cada caso es único, puesto que cada persona es también única. Por tanto, no podemos fabricar restauraciones dentales todas iguales en una cadena de montaje como si fueran coches.
También me parece importante que haya una buena colaboración entre técnicos dentales y odontólogos orientada al paciente. Solo juntos podremos enfrentarnos a los retos del futuro. Para ello, cada parte debe aportar algo. Nuestros conocimientos técnicos comunes son esenciales, pues incluso los mejores ordenadores tienen sus limitaciones. Por lo tanto, permítanos utilizar nuestra experiencia como socio para dar los mejores resultados a los pacientes.
Pronto podrá leer la segunda parte de nuestra entrevista con Christoph Zobler. Suscríbase a la Newsletter del Blog del Técnico Dental y no pierda ninguno de nuestros posts.
Hemos recopilado para usted las seis tendencias más importantes basándonos en entrevistas con usuarios experimentados, visitando laboratorios y consultando con expertos. Descubra más en la lista de comprobación que puede descargarse de forma gratuita.
IPS e.max, IPS Style e IPS d.SIGN son marcas registradas de Ivoclar Vivadent AG. La disponibilidad de determinados productos puede variar en función del país.