
Perspectiva digital: cómo dan la vuelta a nuestro trabajo las gafas inteligentes
La digitalización fusiona cada vez más el mundo real y el virtual. La realidad mixta es una palabra mágica que surge, por ejemplo, del uso de las gafas inteligentes. ¿Dichas innovaciones son también una opción para el sector dental?
Fusión del mundo real y virtual
Las gafas inteligentes como las Microsoft HoloLens combinan el mundo real y virtual. Para trabajar con estas gafas inteligentes, basta con estirar la mano, cerrar el puño y volver a abrir. Así es como se activan las gafas. A partir de ese momento, una voz dirige a quien lleva las gafas, diciéndole lo que debe hacer. Siguiendo sus órdenes, el usuario sigue determinados pasos de trabajo y, por ejemplo, repara así una carretilla elevadora o mide la caja de una escalera para integrar un elevador. A diferencia de un juego de ordenador, las carretillas elevadoras y las cajas de escalera son reales. Se encuentran delante del usuario y puede verlas, al igual que el resto del entorno. A la vez, las gafas inteligentes proyectan al usuario flechas y otras ayudas en su campo de visión. Así le muestra, por ejemplo, por dónde debe sujetar la carretilla elevadora y qué pieza debe sustituir ahí o qué medida tiene la caja de la escalera.
Eficacia en todos los aspectos
El trabajo con estas gafas resulta más rápido y eficaz. Y ese es justo el objetivo. Los usuarios ya no deben enfrentarse a tediosos manuales. Solo tienen que prestar atención a la información relevante que reciben en la pantalla de las gafas inteligentes en tiempo real. Además, se reduce el riesgo de error porque todos los pasos de trabajo se realizan siguiendo instrucciones precisas. Algunas empresas esperan de esta tecnología estándares homogéneos en el flujo de trabajo y un gran valor añadido. Otra gran ventaja es que los productos y servicios se pueden presentar a los clientes de forma más visual y realista, por ejemplo, el elevador que se va construir y que todavía no existe pero está concebido virtualmente.
Un pequeño ordenador para la nariz
Simplificando mucho, las gafas inteligentes son un pequeño ordenador que se lleva sobre la nariz y se controla sin cables. La conexión a internet se realiza mediante sensores y cámaras. Entre otras cosas, las gafas virtuales pueden proyectar puntos de luz en el campo de visión para mostrar objetos virtuales (hologramas 3D) con los que los usuarios pueden interactuar. Las empresas de tecnología crean las aplicaciones necesarias para dichas gafas.
La presentación mundial de Microsoft HoloLens fue en 2015. En un futuro próximo, contaremos con nuevos productos de otros proveedores.
Gafas inteligentes en la vanguardia
Hasta ahora la tecnología de realidad mixta seguía en pañales. Esto cambiará. Porque la tecnología funciona. Nos muestra hacia dónde vamos: las gafas inteligentes están en la vanguardia. Lo vemos en diversas áreas de nuestra vida y nuestro trabajo, entre ellos el aprendizaje en línea, la industria y la medicina. Por lo tanto, no es ingenuo pensar que esta tecnología pueda implantarse en las consultas clínicas y los laboratorios dentales en algún momento.
Nos interesa conocer su opinión
¿Qué piensa sobre las nuevas tecnologías y métodos auxiliares? ¿Le parece que una innovación como las gafas inteligentes es relevante para el futuro de la odontología? En caso afirmativo, ¿qué ventajas concretas espera de estos sistemas? Esperamos conocer su opinión.
¿Le interesa la tecnología digital? Si es así, lea la nueva edición de Reflect.