
¿Por qué seguimos usando la técnica de inyección si ya nos hemos pasado a la tecnología digital?
Robert Arvai dirige un laboratorio dental en Chur especializado en prótesis sin metal estéticas y funcionales. En la IDS 2019 ganó en un sorteo el horno de inyección dorado Programat EP5010 (una pieza única). En esta entrevista con Robert Grünenfelder (Ivoclar Vivadent), nos habla sobre la técnica dental en general y sobre la inyección de cerámica en particular.
¿Cuándo se decidió a dirigir su propio laboratorio técnico dental?
Robert Arvai: Cuando terminé mi formación, trabajé en muchos sectores, uno de ellos fue el control de calidad en odontología. Llegó un momento en el que apareció la posibilidad de mudarme a Estados Unidos. Allí trabajé tres años como jefe de departamento en un laboratorio hasta que tuve la oportunidad de crear una empresa y montar un laboratorio en Chur. En 2011, mi mujer y yo decidimos irnos de Estados Unidos y volver a Suiza. Fue mi primer paso hacia la autonomía, y hasta el día de hoy, no me arrepiento de haberlo dado.
¿Qué servicios ofrece al odontólogo en su laboratorio?
Robert Arvai: Somos un laboratorio integral que ofrece todas las opciones para prótesis dentales. Estamos especializados en prótesis de alto nivel estético de cerámica en los dientes anteriores y en revestimientos de composite sobre diversos materiales de estructura. Nuestra labor diaria está marcada por las soluciones sin metal, como el óxido de circonio o los disilicatos de litio. Por lo general, trabajamos con la técnica de revestimiento o de inyección. Solo recurrimos a la fabricación monolítica en casos excepcionales.
Ganó el Programat EP5010 en la IDS 2019. ¿Qué le ha parecido este horno de inyección?
Robert Arvai: El horno nos encantó desde el principio, ya que los resultados de la inyección son tal como esperamos. Las cerámicas fluyen a la perfección y las restauraciones inyectadas se ajustan bien. El horno se controla bien y es fácil manejarlo, así que cualquier técnico de nuestro laboratorio puede utilizarlo.
¿Le ha gustado la cámara de infrarrojos integrada para medir la temperatura del objeto sin contacto? ¿Conocía ya esta técnica?
Robert Arvai: Ya llevamos tiempo trabajando con los hornos de inyección de Ivoclar Vivadent. No teníamos el último modelo, el Programat EP5010, por eso nos alegró tanto ganar el premio. No conocía el reconocimiento del tamaño de la mufla. La tecnología de infrarrojos para medir la distribución del calor en el horno, en cambio, si la conocía de otros hornos de presión de Ivoclar Vivadent.
¿Ha utilizado ya el modo FPF (función de inyección totalmente automatizada)? ¿Cómo han sido los resultados?
Robert Arvai: Hasta ahora solo hemos usado la función de inyección totalmente automatizada una vez, y el resultado ha sido muy bueno. Lo que pasa es que a los técnicos dentales nos cuesta mucho dejarle a la máquina hacerlo todo, preferimos seguir manteniendo el control. [Ríe]. Es un dilema, porque la inyección totalmente automatizada funciona muy, muy bien. Deberíamos plantearnos utilizar más este proceso y disfrutar de sus ventajas.
¿Cuáles cree que son las ventajas de la técnica de inyección?
Robert Arvai: Las ventajas de la técnica de inyección están más que claras: Según mi experiencia, un disilicato de litio inyectado es mucho más estable que, por ejemplo, una estructura fresada que después se tiene que cristalizar. Además, como técnico dental, puedo controlar la precisión de ajuste durante la técnica de inyección. En mi opinión, los resultados son inmejorables. En teoría, la estética es similar a la de las estructuras fresadas. En la práctica, depende de la destreza del técnico dental para finalizar la estética de la restauración, ya sea inyectada o fresada. Nosotros utilizamos un procedimiento o el otro según la indicación.
¿En qué casos utiliza la tecnología de fresado CAD/CAM en lugar de la técnica de inyección?
Robert Arvai: Utilizamos la tecnología de fresado sobre todo en los puentes de tramo largo y en las restauraciones de óxido de circonio.
¿Cómo cree que será el futuro de la técnica de inyección en tiempos de fresado CAD/CAM e impresión 3D?
Robert Arvai: Como pasa casi siempre, no todo es blanco o negro. Cada tecnología tiene sus ventajas. La tecnología de inyección ya es imprescindible en los procesos de fabricación del técnico dental. El disilicato de litio inyectado como material de estructura sigue ocupando un lugar importante y en el laboratorio no podríamos trabajar sin él. No me puedo imaginar que esto llegue a cambiar algún día a pesar del furor que causan las piezas fresadas, en las que en muchos casos la maximización de la ganancia se lleva toda la atención. Los costes de adquisición y posteriores de CAD/CAM son comparables y deben sopesarse muy bien. Si un laboratorio calcula una restauración a un precio muy bajo, desde el punto de vista de economía de la empresa apenas se cubren gastos. Para mí lo mejor es un trabajo fabricado con técnica dental, prensado en el laboratorio y completado estéticamente de forma artesanal.
¿Qué mejoras realizaría en la técnica de inyección?
Robert Arvai: Poca cosa. Lo único que ahora mismo me gustaría tener es un flujo de trabajo bien definido de la impresión 3D a las estructuras inyectadas, sin muchos pasos intermedios. El flujo de trabajo tiene que optimizarse para poder obtener resultados homogéneos y reproducibles.